La Casa de la Estancia, combina arquitectura colonial, muebles y arte religioso del siglo XVII-XVIII, rodeada de un parque subtropical único.
Arquitectura colonial en un ambiente subtropical.
La “sala”, como se conoce en el Norte a los cascos o casas principales de las estancias, conserva gruesas paredes, rejas forjadas, y puertas centenarias que conducen a tropicales y frescas galerías.
Es un ejemplo de la arquitectura colonial en todo Salta. En sus ambientes internos se destaca una importante colección de muebles, tallas y pinturas religiosas de los siglos XVII y XVIII, restos arqueológicos encontrados en el campo, valiosos libros y documentos incunables.
Graziela Arias, con gran esfuerzo y dedicación creó un gran parque en el que conviven en armonía especias subtropicales autóctonas y exóticas.
Un jardín siempre verde rodea la casa construida por la madre del General Güemes, cuyos títulos de propiedad datan de 1609.
Gruesas rejas, puertas centenarias, tejados, galerías y patios la convierten en una joya de la arquitectura colonial española en estas tierras.
Cada ambiente fusiona a la perfección la sencillez y elegancia del pasado con el confort propio del presente.